viernes, 24 de octubre de 2008

Contabilidad I

CODIFICACIÓN DE CUENTAS

ACTIVO
ACTIVO CIRCULANTE:
Conjunto de elementos patrimoniales cuya permanencia esperada en el patrimonio empresarial es inferior a un ejercicio contable. Son elementos adscritos al ciclo corto o ciclo de explotación de la empresa
ACTIVO CORRIENTE

Comprende los bienes y derechos que razonablemente puede ser convertibles en efectivo o que por su naturaleza pueden estar disponibles en un período no superior a un año.

ACTIVO CORRIENTE
Son los recursos que se pueden convertir en efectivo, vender o consumir durante un ciclo normal de operaciones contables correspondientes a un año.
ACTIVO NO CORRIENTE
Los activos no corrientes son los activos que corresponden a bienes y derechos que permanecen en una empresa durante más de un ejercicio.
ACTIVO FIJO
Los activos fijos son aquellos que no varían durante el ciclo de explotación de la empresa (o el año fiscal). Por ejemplo, el edificio donde una fabrica monta sus productos es un activo fijo porque permanece en la empresa durante todo el proceso de fabricación y venta de los productos. Un contraejemplo sería una inmobiliaria: los edificios que la inmobiliaria compra para vender varían durante el ciclo de explotación y por tanto forma parte del activo circulante. Al mismo tiempo, las oficinas de la inmobiliaria son parte de su activo fijo.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS
Los activos fijos tangibles se clasifican en tres grupos:
a.- El Equipo y Maquinaria. Que son las maquinarias, edificios, muebles y enseres, vehículos, activos sujetos a depreciación porque son activos con vida limitada.
b.- Los Recursos naturales: Los cuales son los que están sujetos a extinción del recurso o que se encuentran en agotamiento.
c.- Los Terrenos: Son los bienes que no están sujetos a depreciación ni a agotamiento.

OTROS ACTIVOS
Cuentas por cobrar Funcionarios y empleados.....................................xxxxxx. Inventario de Materiales : esta cuenta consta de todos los materiales que posee dicha empresa y puede tenerla o no para la venta en el curso regular del negocio, es decir la "totalidad de aquellos artículos de propiedad personal tangible que : 1) se tiene para la venta.2) están en proceso de producción para la futura venta.3) han de consumirse corrientemente en la producción de mercancías o servicios que se van a tener disponibles para la venta.
EL ACTIVO SE DIVIDE EN : Circulante, Fijo, y Diferido.
EL ACTIVO CIRCULANTE SE DIVIDE EN : Disponible, Exigible y Realizable.
EL ACTIVO CIRCULANTE DISPONIBLE:
SE DIVIDE EN: Caja, Banco.
ACTIVO CIRCULANTE EXIGIBLE SE DIVIDE EN : Deudores y Clientes, Corresponsales, y efectos por cobrar.
ACTIVO CIRCULANTE REALIZABLE SE DIVIDE EN: mercaderías, valores mobiliarios .
Para una mejor comprensión y análisis de los activos, estos se clasifican según su capacidad para convertirse en efectivo, o según la destinación o uso que se le de.
Al presentar los estados financieros, los activos son clasificados según sean corrientes o no corrientes.
Se considera activo corriente, todo aquel activo que es susceptible de convertirse en efectivo en un plazo igual o inferior a un año. Es corriente todo aquel activo que se puede vender en un tiempo corto.
Caso contrario, se denominan activos no corrientes, a los activos que para poderlos convertir en efectivo, se requiere de un plazo mayor a un año.
Vemos que la clasificación del activo depende del tiempo esperado para su realización.
La clasificación del activo de esta forma, es importante para medir la liquidez de la empresa, su capacidad de cubrir pagos de corto plazo. De allí que el capital de trabajo esté fundamentado en el activo corriente.
Una empresa donde la gran mayoría de sus activos sean convertibles en dinero, en plazos mayores a un año, es una empresa que tendrá dificultades para cumplir con sus obligaciones.
Según nuestro plan de cuentas, los activos se dividen en disponible, inversiones, cuentas por cobrar, inventarios, activos fijos, intangibles, diferidos, otros activos y valorizaciones.
Veamos cada uno de ellos para determinar cuales se pueden catalogar como corrientes y cuales como no corrientes.
El disponible por sobradas razones es un activo corriente puesto que ya es efectivo.
Las inversiones, según su objetivo o plazo, pueden ser activos corrientes o no corrientes. Por costumbre, se suelen calificar las inversiones como activo corriente, pero esto no sierre es así, puesto que aquellas inversiones permanentes, son indiscutiblemente no corrientes.
Las cuentas por cobrar por lo general son activos corrientes. Muy pocas empresas, por ejemplo dan créditos superiores a un año. Aunque pueden existir algunas cuentas por cobrar a más de un año, las cuentas por cobrar son básicamente activos corrientes.
Los inventarios son activos corrientes puesto que su objetivo es precisamente ser enajenados dentro del giro ordinario de la empresa.
Los activos fijos o lo que conocemos también como propiedad, planta y equipo, son siempre activos no corrientes, puesto que están destinados para ser utilizados por la empresa y no para ser vendidos.Los activos intangibles, son generalmente no corrientes, puesto que por su naturaleza no están destinados para la venta.
Los activos diferidos, que son gastos pagados por anticipado y cargos diferidos, por ser un gasto o una erogación ya ocurrida, no se puede esperar obtener efectivo de ellos en ningún tiempo, por lo que no se podrían clasificar como activo corriente, aún en los casos en que se trate de activos amortizables en un corto tiempo.
Los “oros activos” son activos no corrientes, puesto que corresponde activos que no forman parte o no tienen relación alguna con el objeto de la empresa, por tanto se deben clasificar como no corrientes.
Las valorizaciones corresponden al mayor valor comercial de los activos fijos e inversiones, por tanto, las valorizaciones correspondientes a los activos fijos son activos no corrientes, y las valorizaciones de las inversiones permanentes serán también activos no corrientes.
En el caso de las valorizaciones de las inversiones temporales, se podrían clasificar como corrientes, aunque sería poco usual.
PASIVO
DEFINICION.
Los pasivos representan lo que la institución adeuda a otros en la forma de compromisos monetarios o como obligaciones para proporcionar bienes o servicios en el futuro.
CARACTERÍSTICAS DEL PASIVO.
El pasivo comprende obligaciones presentes provenientes de operaciones o transacciones pasadas, tales como la adquisición de mercancías o servicios, pérdidas o gastos en que se ha incurrido, o por la obtención de préstamos para el financiamiento de los bienes que constituyen el activo.
Los principales conceptos comprendidos en el pasivo son los siguientes: a) Adeudos por la adquisición de bienes y servicios, inherentes a las operaciones principales de la empresa, como son obligaciones derivadas de la compra de mercancías para su venta y procesamiento.
b) Cobros anticipados a cuenta de futuras ventas de mercancías o prestación de servicios. c) Adeudos provenientes de la adquisición de bienes o servicios para consumo o beneficio de la misma empresa
d) Pasivos provenientes de obligaciones contractuales o impositivas como son sueldos, comisiones, regalías, gratificaciones, impuestos en los que la empresa actúa como agente retenedor o a cargo de la misma empresa, participación en las utilidades de los trabajadores. e) Préstamos de instituciones de crédito, de particulares, de accionistas, funcionarios, etc. representados tanto por adeudos obtenidos a través de contratos formales de crédito o bien por créditos no documentados en los cuales exista un convenio escrito acerca del vencimiento. En el caso de contratos formales de crédito estos pueden consistir en prestamos hipotecarios emisión de obligaciones, etc.
f) Ciertos casos de obligaciones provenientes de operaciones bancarias de descuento de documentos. La experiencia ha demostrado que, en ocasiones, la operación bancaria de descuento de documentos constituye una típica operación crediticia, garantizada básicamente por la solvencia de quien descuenta los documentos y en forma secundaria por los documentos por cobrar descontados. Esta situación se presenta cuando el origen de los documentos por cobrar no es de las operaciones normales de la empresa o bien que usualmente los documentos son rescatados directa o indirectamente por la empresa, por lo que el pasivo contingente de los documentos descontados se convierte en un pasivo repetitivo.
CUENTAS QUE INTERVIENEN
Intereses por pagar
Estas cuentas sólo se requieren en los sistemas de contabilidad diferida. Sin embargo, aun en los sistemas de contabilidad de caja es conveniente devengar gastos por intereses en el caso de pasivos importantes y de pago poco frecuente, como son los préstamos a largo plazo proporcionados por los bancos de fomento, los cuales sólo requieren el pago anual de intereses. Este tratamiento es necesario para poder proyectar los gastos con precisión.
Depósitos de clientes
Ahorros voluntarios y obligatorios de los clientes depositados en la institución que deberán ser devueltos al depositante, por lo general a la vista.
Préstamos por pagar a corto plazo
Saldo pendiente que la institución adeuda a bancos u otras entidades financieras y que deberá ser reembolsado dentro del plazo de un año.

Préstamos por pagar a largo plazo
Saldo pendiente que la institución adeuda a bancos u otras instituciones financieras y que deberá ser reembolsado en un plazo mayor de un año.
Ingresos diferidos, programa
Son ingresos recibidos pero no registrados en su totalidad en el presente año. Por ejemplo, si se reciben comisiones al inicio por un préstamo a dos años, la mitad de este importe podría ser registrada en el presente año y la otra mitad puede ser diferida.
Ingresos diferidos, donaciones
Son fondos que han sido recibidos pero cuyo uso esta restringido para años futuros. Están clasificados como un pasivo en el balance general debido a que deberán ser devueltos a las instituciones que los proporcionaron en el caso de que no se llevasen a cabo los programas especificados. Los fondos no se registran como ingresos hasta que el servicio o producto sea proporcionado. Cuando la institución recibe fondos restringidos o diferidos, incurre en la obligación (pasivo) de proporcionar los servicios indicados en el contrato de donación. A medida que la organización proporciona servicios, ésta va incurriendo en gastos. Es entonces cuando los ingresos diferidos se consideran como ingresos por donaciones y son utilizados para cubrir esos gastos.
CLASIFICACION DEL PASIVO
El pasivo se clasifica de acuerdo con su fecha de liquidación o vencimiento, en pasivo a corto plazo y pasivo a largo plazo.
1) PASIVO A CORTO PLAZO
El pasivo a corto plazo es aquél cuya liquidación se producirá dentro de un año, en el curso normal de las operaciones. Se hace excepción de esta regla en el caso que el ciclo normal de las operaciones de la empresa sea mayor a un año y se haga una excepción similar en la clasificación del activo circulante. En este caso, el pasivo a corto plazo incluirá todos los adeudos que sean pagaderos dentro del ciclo normal de las operaciones y deberá mencionarse esta situación en los estados financieros y notas complementarias.
2) PASIVO A LARGO PLAZO
El pasivo a largo plazo está representado por los adeudos cuyo vencimiento sea posterior a un año, o al ciclo normal de las operaciones si éste es mayor. La parte del pasivo a largo plazo que por el transcurso del tiempo llega a ser pagadero dentro de los próximos doce meses o dentro del ciclo normal de las operaciones si éste último es mayor, se convierte en pasivo a corto plazo y por lo tanto debe clasificarse como tal. Asimismo, aquellos adeudos cuyo vencimiento no esté sujeto al control de la empresa se clasifican comúnmente como pasivo a corto plazo.
REGLAS DE VALUACION.
Los adeudos que tienen su origen en las compras de mercancías o servicios, surgen en el momento de tomar posesión de las mercancías o recibir los servicios.
Es apropiado registrar los pasivos a favor de los proveedores deduciendo los descuentos comerciales, pero sin deducir los descuentos por pronto pago, excepto en el caso en que la empresa tenga por norma aprovechar regularmente esta clase de descuentos y esté en condiciones de continuar esta política, siempre y cuando este procedimiento se aplique de manera uniforme.
Los pasivos provenientes de obligaciones contractuales o impositivas, comúnmente denominados pasivos acumulados, representan por lo general cargos a resultados de operación por servicios o beneficios devengados a la fecha del balance, o por impuestos aplicables al período terminado en esa fecha. En aquellas situaciones en que no sea posible determinar con exactitud el importe del pasivo, deberán registrarse las estimaciones, lo más certeras posibles, de estos pasivos. En esta situación pueden encontrarse los pasivos por gratificaciones, vacaciones, salarios, etc.
En el caso de préstamos obtenidos en efectivo, el pasivo deberá registrarse por el importe recibido o utilizado. Si hubiera una porción del préstamo de la que aún no se hubiere dispuesto, ésta no deberá reflejarse en el balance como pasivo sino como una cuenta por cobrar.
Cuando se firmasen documentos amparando a compras a crédito, deberá registrarse de inmediato tanto la adquisición del activo, como el pasivo correspondiente, por el importe total de la operación.
En el caso de amortización de pasivos que se hagan por medio de una cuota fija, deberá separarse la parte que corresponde a la amortización del pasivo y la parte restante debe registrarse como Gastos por Intereses.
En el caso de pasivos por obligaciones como bonos o certificados de inversión, deberán registrarse al importe del valor nominal de los títulos. Los intereses se van registrando como pasivo conforme se vayan devengando. El importe de los gastos de emisión como comisiones, costos de impresión, gastos de colocación, así como de descuento si lo hubiere, concedido en la colocación de los títulos, deberán registrarse como cargos diferidos y amortizarse durante el período en que las obligaciones estarán en circulación, en proporción al vencimiento de las mismas. En el caso de que las obligaciones se hubieran colocado con prima, esta deberá registrarse como un crédito diferido y amortizarse también en proporción al vencimiento de las obligaciones.



REGLAS DE PRESENTACION.
Por razón de su pronta o inmediata exigibilidad, y de su correlación con el activo circulante en cuanto a la determinación del capital de trabajo, el pasivo a corto plazo debe presentarse como el primero de los grupos del pasivo en el balance general.
La presentación de los diferentes conceptos del pasivo a corto plazo dentro del balance general, deberá hacerse tomando en cuenta tanto la agrupación de pasivo de naturaleza semejante como las condiciones de exigibilidad y la importancia relativa.
Es importante presentar por separado los adeudos a favor de proveedores por la adquisición de los bienes o servicios que representan las actividades principales de la empresa. Estos saldos deberán incluir los fletes, gastos de importación, etc. en que se haya incurrido y estén aun pendientes de pago. Normalmente no será necesario presentar por separado los adeudos documentados a favor de proveedores, de aquellos que no lo estén.
Los saldos deudores de importancia que formen parte de las cuentas por pagar a proveedores, deberán reclasificarse como cuentas por cobrar o como inventarios, dependiendo de su procedencia o de l a aplicación final que se estime tendrán.
Los pasivos que representen financiamiento bancario a corto plazo deberán presentarse por separado.
La porción circulante del pasivo a largo plazo deberá presentarse también por separado, sin incluir dentro de los financiamientos a corto plazo que se mencionan en los dos párrafos anteriores. Esta separación resulta importante para fines de información para fines de información de las políticas financieras de la empresa.
En caso de que existan pasivos en moneda extranjera por sumas importantes deberá revelarse esta situación ya sea en el mismo balance o una nota a los estados financieros, indicando de qué moneda extranjera se trate.
Es indispensable informar, ya sea en el mismo cuerpo del balance o en una nota a los estados financieros, de las garantías, si las hubiese de cualquier pasivo. En el caso del pasivo a largo plazo, este deberá mostrarse con tanto detalle como sea necesario, describiendo la naturaleza de cada uno de los préstamos o financiamiento que lo formen, el vencimiento, las tasas de interés y las garantías o gravámenes respectivos. Si no fuese práctico detallar esta información en el mismo cuerpo del balance, se hará en una nota a los estados financieros o bien en un estado financiero anexo que formará parte de los estados financieros principales.
Será necesario informar acerca de la existencia de ciertas restricciones que en algunos contratos de crédito se imponen al deudor, como son restricciones para el pago de dividendos, proporciones que debe guardar el capital de trabajo, restricciones para la obtención de nuevos préstamos, obligaciones de asegurar ciertos activos.
En el caso de obligaciones emitidas, deberán informarse claramente las características de la emisión, como son el monto de la misma, número de las obligaciones en circulación, valor nominal de las obligaciones, derechos y forma de redención, garantías, vencimiento, tasa de interés, etc. En caso de obligaciones convertibles deberá informarse acerca del tipo y forma de conversión. Si existiesen obligaciones autorizadas aún no emitidas, deberá informarse de ello con objeto de que el lector pueda comparar el monto total autorizado con el valor de los bienes otorgados en garantía.
Los intereses no devengados incluidos en los saldos de las cuentas de pasivo deberán excluirse para fines de presentación del balance, compensándolos con los saldos que por el mismo monto se encuentren incluidos en cargos diferidos. Esta exclusión se basa en el hecho de que los intereses por pagar aún no devengados no representan un pasivo del que se haya obtenido beneficio alguno a la fecha del balance, y su inclusión dentro de los pasivos formales, cuando el monto de estos intereses es importante, puede desvirtuar la interpretación de la situación financiera de la empresa.
CUENTAS DEL PASIVO SEGÚN EL PLAN DE CUENTAS
PASIVO (OBLIGACIONES CON LOS ACREEDORES)
 PASIVO CORRIENTE
 CUENTAS A PAGAR
 DOCUMENTOS A PAGAR
 OBLIGACIONES CON EL PERSONAL
 Sueldos y salarios a pagar
 Aguinaldo a pagar
 Finiquitos a pagar
 APORTES Y RETENCIONES A PAGAR
 Adm. Fondo de Pensiones
 Previsión BBV
 El Futuro de Bolivia
 Caja Nacional de Salud
 Fondo Nacional de Vivienda Social
 Instituto de Formación y Capacitación Laboral
 Impuestos
 RC-IVA a Dependientes
 RC-IVA a Terceros
 I.V.A. a Terceros
 I.T. a Terceros
 I.U.E. a Terceros
 IMPUESTOS A PAGAR
 Impuesto a las Transacciones
 Impuesto sobre Utilidades
 DEBITO FISCAL
 OBLIGACIONES BANCARIOS A PAGAR
 Prestamos Hipotecarios
 Prestamos Documentarios
 Documentos a Cobrar Descontados
 Documentos Descontados
 OTROS ACREEDORES
 Empresa de Luz y Fuerza
 Aguas del Illimani
 Empresas de Transporte, etc.
 INGRESOS COBRADOS POR ADELANTADO
 Alquileres Cobrados por anticipado
 Intereses Cobrados por anticipado
 Anticipo de Clientes

 PASIVO NO CORRIENTE
 OBLIGACIONES BANCARIOS
 Prestamos Hipotecarios
 Prestamos Documentarios
 OBLIGACIONES POR EMISION DE BONOS
 PREVISIONES
 PREVISION PARA INDEMNIZACION
 OTROS
 OPERACIONES PENDIENTES
 CUENTAS COMPLEMENTARIAS DEL ACTIVO
El patrimonio es el conjunto de bienes y obligaciones de una persona considerada como una universalidad de Derecho, una unidad jurídica. El patrimonio es un receptor universal, que no varía por las modificaciones a su contenido.
COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO
El patrimonio se compone de un activo y un pasivo:
Activo
El activo comprende todos los bienes de un mismo propietario. Es la pertenencia al mismo sujeto de una serie de derechos. Bajo esta denominación se engloban los bienes y los derechos (tanto reales como de crédito). El patrimonio solamente abarca los elementos de apreciación pecuniaria. Así, existen derechos extrapatrimoniales, como lo son el derecho a la vida, a la libertad, al voto, etc, razón por la cual el sujeto no puede disponer de ellos como sí lo puede hacer de los bienes de su patrimonio.
Pasivo
Sobre el pasivo patrimonial recaen las obligaciones, deudas y cargas en general. Este pasivo es respaldado por los activos que forman parte del patrimonio. Así, por ejemplo, en una sucesión mortis causa, los herederos reciben un patrimonio, que si incluye deudas no satisfechas y exigibles, deben satisfacerlas con el activo de la sucesión.
Vinculación a la personalidad
El patrimonio es una consecuencia de la personalidad. Los elementos tanto del activo como del pasivo, se hallan sometidos a las disposiciones de una única voluntad: las de la persona titular. De esta premisa se desprenden tres principios:
Solo las personas pueden tener patrimonio: esto acapara tanto las personas físicas como las jurídicas.
Toda persona tiene un patrimonio: con la separación de los bienes del patrimonio, se llega a la conclusión que toda persona tiene un patrimonio, cuyos contenidos varían. El patrimonio no es más que una potencialidad adquisitiva que toda persona tiene.
La relación entre persona y patrimonio no consiste en un derecho. La persona es titular de su patrimonio, pero no tiene sobre él derechos de disposición. Una persona no puede, por ejemplo, transmitir su derecho a adquirir bienes en el futuro.
Caracteres derivados
Intransmisibilidad del patrimonio
Transmisión mortis causa: cuando el sujeto muere, se extingue la personalidad titular del patrimonio. Es decir, el patrimonio se desvincula de la persona, transmitiéndose a los herederos, y que actúan como una extensión de su personalidad. Así, en la sucesión no se dispone sobre los bienes y las obligaciones del muerto, sino sobre todo su patrimonio en general.
Transmisión inter vivos: la cesión del patrimonio inter vivos queda prohibida, pues como se expuso anteriormente, el patrimonio es una característica de la personalidad.
Indivisibilidad del patrimonio
Siendo la personalidad indivisible y el patrimonio una emanación de aquella, una persona únicamente puede tener un patrimonio.
Inembargabilidad del patrimonio
Bajo el mismo criterio anterior, el patrimonio es inembargable. Esto pues sería absurdo considerar embargarle a una persona su potencial de adquirir derechos y obligaciones de apreciación pecuniaria futuras.
Crítica a la teoría del patrimonio
Algunos autores han aceptado la definición de patrimonio como el "conjunto de bienes y derechos de una persona". Es decir, definen al patrimonio como la agrupación de bienes y no como un caracter de la personalidad de todo individuo. Alegan, además que la distinción entre bienes y patrimonio es inútil en la práctica.[1] Por lo tanto, para estos autores el patrimonio goza de los mismos principios anterior pero inversos, a saber:
La cesibilidad.
La transmisibilidad.
La embargabilidad. .
Clasificación de los Patrimonios
Patrimonio de destino o administraciónEs un patrimonio de tipo excepcional, desligado de la relación de dependencia con ningún titular. En este caso existe un titular interino que esta al servicio de un fin, el cual se caracteriza por:
a.- La destinación aún fin jurídicamente válido.
b.-La temporalidad de la situación que lo ha originado, fue superada esta, dejará de ser tal para integrar el patrimonio personal de alguien.
c.-La vigilancia y conservación a que se somete durante todo el tiempo que sea necesario y mientras dure la situación que le dio origen.
d.-Durante la provisionalidad, esta masa de bienes se encomienda a un administrador que lo mantiene y salvaguarda hasta tanto se ha conocido el titular de los derechos del patrimonio.
Este patrimonio puede ser de dos especies: destino propiamente dicho y de liquidación.
- Patrimonio de destino propiamente dicho: es el caso del ausente mientras el fallecimiento no haya sido declarado legalmente, tal como lo establece el artículo 419 del código civil.
“Mientras la ausencia es solamente presunta, el juez puede .... nombrar quien represente al ausente en juicio, en la formación de inventarios o cuentas, o en las liquidaciones o particiones en que el ausente tenga interés; y dictar cuales quieras otras providencias necesarias a la conversación de su patrimonio".
De la misma manera la herencia yacente en espera de alguien que acredite derechos sobre ella, como lo dispone del artículo el artículo 1060 del Código civil.
“Cuando se ignora quién es el heredero o cuando han renunciado los herederos testamentarios o ab-intestato la herencia se reputa yacente y se preverá a la conservación y administración de los bienes hereditarios por medio de un curador".
El patrimonio del nasciturus (sujeto no nacido todavía) previsto en los artículos 922 y 925 del código civil."Si sea instituido el heredero bajo una condición suspensiva, se nombrará administrador a la herencia hasta que se cumpla la condición hubo hasta que haya certeza de que no puede cumplirse..."
-Patrimonio de Liquidación: plantea los casos del patrimonio del comerciante fallido en espera de repartirse entre los acreedores por el patrimonio de la persona jurídica en vías de liquidación, en espera de repartirse entre los socios que constituyen la persona jurídica.
Patrimonio ColectivoLa principal característica de este tipo de patrimonio es que la titularidad de los mismos corresponden a más de una persona, en este caso, ninguno de los titulares tiene un derecho específico sino que todos unitariamente ejerce un derecho general sobre todos y cada uno de los elementos que constituyen el patrimonio, un ejemplo típico de ello es la comunidad de bienes en el matrimonio, establecido en el artículo 164 del código civil, el cual reza de la siguiente forma: "Se presume que pertenece a la comunidad todos los bienes existentes mientras no se pruebe que son propios de algunos de los cónyuges".
Patrimonio ResidualEl patrimonio residual es aquel en el cual el titular del patrimonio afecta algunos bienes a un fin específico o cometido especial.Cualquier sujeto aun desprovisto de bienes o con todos sus bienes afectados, es titular de un patrimonio residual en potencia. Por otra parte, el patrimonio residual se confundiría con el patrimonio general o personal, cuando el titular no ha afectado a favor de los patrimonios separados, por lo tanto es único e indivisible.
El Patrimonio Autónomo
Es aquel que tiene vida propia sin necesidad estar vinculado a un sujeto de derecho, son un conjunto de derechos y obligaciones que no está imputado a una persona determinada. Para muchos esta figura no tiene posibilidad existir en nuestro derecho pero para otros una muestra clara es el de la herencia yacente ejemplo del patrimonio autónomo, como se sabe la herencia yacente es aquel patrimonio hereditario en que se ignora quién es el heredero, no tiene herederos o los que existían han renunciado a dicha herencia, la cual aparece consagrarán artículo 1060 del código civil vigente.
Hay quienes denominan a este especie patrimonial como "teoría de los derechos sin sujetos ", otro señalan que son patrimonios autónomos aquellos que se encuentran en tránsito de un titular aún causahabientes particular y los últimos aplica la noción de patrimonio autónomo a las empresas en formación.
La diferencia de este tipo de patrimonio y el anterior reside, en que este prototipo de patrimonio existe con finalidad propia, con su propio sujeto colectivo, en espera de un eventual reconocimiento y recayendo en el mismo autónomos derechos y obligaciones; un ejemplo típico sería aquellos bienes que se deposita transitoriamente para una sociedad mercantil en formación, o una fundación, bienes éstos que se han salido del patrimonio de los socios, pero no han ingresado al patrimonio del ente en formación, dado que dicho ente está precisamente en formación, en este intervalo tal masa o núcleo de bienes ha de estimarse como autonomía en función de quién ha hecho el aporte y para quien se hizo el aporte.
En cuanto ha esta teoría de patrimonios impersonales o autónomos existen varias tesis de reconocidos autores, que nuestra legislación no comparte ya que considera inadmisibles que se admite la existe de derechos en sentido subjetivos y deberes jurídicos que no estén imputados a una misma persona jurídica, colectiva o física. De modo, que se descarta absolutamente la noción de patrimonio autónomos en el Derecho venezolano.
Ingreso
Cuando el ingreso proviene de actividades productivas, se puede clasificar en varios tipos:
Ingreso marginal: Generado por el aumento de la producción en una unidad.
Ingreso medio: Ingreso que se obtiene, en promedio, por cada unidad de producto vendida; es decir, es el ingreso total dividido en el total de unidades vendidas.
Ingreso del producto marginal: Ingreso generado por la utilización de una unidad adicional de algún factor de producción (trabajo, capital), por ejemplo, la utilización de un trabajador más, etc.
En general, las personas, las familias, las empresas, etc., buscan aumentar sus ingresos. Si éstos se elevan, su consumo y su ahorro pueden aumentar, llevando, en muchos casos, a un mejor nivel de vida y de bienestar.
Los Estados también reciben ingresos, llamados ingresos públicos. El Estado recibe ingresos por el cobro de impuestos, por la venta de bienes producidos por empresas públicas, por utilidades que generan éstas mismas, por ventas o alquileres de propiedades, por multas impuestas, por emisión de bonos u obtención de créditos, entre otros. Cuando los ingresos provienen de impuestos se denominan ingresos tributarios, por el contrario, cuando provienen de fuentes distintas a los impuestos se denominan ingresos no tributarios. Con los ingresos, los gobiernos pueden realizar sus gastos, sus inversiones, etc.
Los ingresos también pueden clasificarse en ordinarios y extraordinarios. Los ingresos ordinarios son aquellos que se obtienen de forma habitual y consetudinaria; por ejemplo el salario de un trabajador que se ocupa en un trabajo estable, o las ventas de una empresa a un cliente que compra periódicamente o de forma habitual. Los ingresos extraordinarios son aquellos que provienen de acontecimientos especiales; por ejemplo un negocio inesperado por parte de una persona o una emisión de bonos por parte de un gobierno.
CONCEPTO DE COSTO

Costo es el sacrificio, o esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo.
Los objetivos son aquellos de tipo operativos, como por ejemplo: pagar los sueldos al personal de producción, comprar materiales, fabricar un producto, venderlo, prestar un servicio, obtener fondos para financiarnos, administrar la empresa, etc.
Si no se logra el objetivo deseado, decimos que tenemos una pérdida.
La mercadería que se deteriora por contaminación y queda inutilizada, es una pérdida; porque, a pesar del esfuerzo económico no tiene un objetivo determinado.
También es necesario precisar algunos conceptos que se utilizan para definir y caracterizar aspectos relacionados con el tema que estamos analizando. Por ejemplo: Desembolso, Amortizaciones e Inversión.
El costo es fundamentalmente un concepto económico, que influye en el resultado de la empresa.
El desembolso es un concepto de tipo financiero, que forma parte del manejo de dinero. Su incidencia está relacionada con los movimientos (ingresos y egresos) de caja o tesorería.
Uno puede comprar un insumo mediante un pago en dinero (erogación), pero hasta que ese insumo no sea incorporado al producto que se elabora y luego se vende, no constituye un costo. Es un desembolso.
Hay bienes que se compran y que se utilizan en el sistema productivo, pero que no se incorporan al producto como insumo, sino que se utilizan durante un tiempo para ayudar en su elaboración. Por ejemplo: maquinarias, equipos, instalaciones, bienes de uso, etc.
A estos bienes se les practica lo que se denomina amortización o depreciación, por un importe que está relacionado con su vida útil, el desgaste, la obsolescencia técnica, etc.; y se carga dicho importe en forma proporcional al producto. Esto constituye un costo, aunque el desembolso se hizo en el pasado.
La compra de una máquina o de una herramienta de trabajo generalmente demanda un fuerte desembolso inicial que, si fuera tenido en cuenta en ese momento para calcular los costos produciría una fuerte distorsión en los mismos.
El método de la amortización evita ese problema, porque distribuye el gasto inicial a lo largo de todo el período de vida útil del equipo.
Por ejemplo:
Valor de compra de una máquina: $ 30.000
Vida útil estimada: 5 años
Si queremos averiguar cuál es la amortización mensual para el cálculo de costos, tenemos:
Amortización anual (30.000 ÷ 5 años), igual a: $ 6.000 por año
Amortización mensual (6.000 ÷ 12 meses), igual a: $ 500 por mes
En la práctica la amortización es el dinero que debemos ir reservando para la renovación de la máquina cuando se agote su vida útil.
La inversión es el costo que se encuentra a la espera de la actividad empresarial que permitirá con el transcurso del tiempo, conseguir el objetivo deseado.
Las inversiones en Equipos, Instalaciones, Muebles y Utiles, etc.; tendrán su incidencia en los costos mediante el cálculo de las depreciaciones que se realicen a lo largo de su vida útil.
TIPOS DE COSTOS
Es necesario clasificar los costos de acuerdo a categorías o grupos, de manera tal que posean ciertas características comunes para poder realizar los cálculos, el análisis y presentar la información que puede ser utilizada para la toma de decisiones.
Clasificación según la función que cumplen
Costo de ProducciónSon los que permiten obtener determinados bienes a partir de otros, mediante el empleo de un proceso de transformación. Por ejemplo:
Costo de la materia prima y materiales que intervienen en el proceso productivo
Sueldos y cargas sociales del personal de producción.
Depreciaciones del equipo productivo.
Costo de los Servicios Públicos que intervienen en el proceso productivo.
Costo de envases y embalajes.
Costos de almacenamiento, depósito y expedición.
Costo de ComercializaciónEs el costo que posibilita el proceso de venta de los bienes o servicios a los clientes. Por ejemplo
Sueldos y cargas sociales del personal del área comercial.
Comisiones sobre ventas.
Fletes, hasta el lugar de destino de la mercadería.
Seguros por el transporte de mercadería.
Promoción y Publicidad.
Servicios técnicos y garantías de post-ventas.
Costo de AdministraciónSon aquellos costos necesarios para la gestión del negocio. Por ejemplo:
Sueldos y cargas sociales del personal del área administrativa y general de la empresa
Honorarios pagados por servicios profesionales.
Servicios Públicos correspondientes al área administrativa.
Alquiler de oficina.
Papelería e insumos propios de la administración
Costo de financiación Es el correspondiente a la obtención de fondos aplicados al negocio. Por ejemplo:
Intereses pagados por préstamos.
Comisiones y otros gastos bancarios.
Impuestos derivados de las transacciones financieras.
Clasificación según su grado de variabilidad Esta clasificación es importante para la realización de estudios de planificación y control de operaciones. Está vinculado con las variaciones o no de los costos, según los niveles de actividad.
Costos FijosSon aquellos costos cuyo importe permanece constante, independiente del nivel de actividad de la empresa. Se pueden identificar y llamar como costos de "mantener la empresa abierta", de manera tal que se realice o no la producción, se venda o no la mercadería o servicio, dichos costos igual deben ser solventados por la empresa. Por ejemplo:
1. Alquileres
2. Amortizaciones o depreciaciones
3. Seguros
4. Impuestos fijos
5. Servicios Públicos (Luz, TE., Gas, etc.)
6. Sueldo y cargas sociales de encargados, supervisores, gerentes, etc.
Costos VariablesSon aquellos costos que varían en forma proporcional, de acuerdo al nivel de producción o actividad de la empresa. Son los costos por "producir" o "vender". Por ejemplo:
Mano de obra directa (a destajo, por producción o por tanto).
Materias Primas directas.
Materiales e Insumos directos.
Impuestos específicos.
Envases, Embalajes y etiquetas.
Comisiones sobre ventas.
Clasificación según su asignación
Costos Directos Son aquellos costos que se asigna directamente a una unidad de producción. Por lo general se asimilan a los costos variables.
Costos IndirectosSon aquellos que no se pueden asignar directamente a un producto o servicio, sino que se distribuyen entre las diversas unidades productivas mediante algún criterio de reparto. En la mayoría de los casos los costos indirectos son costos fijos.
Clasificación según su comportamiento
Costo Variable UnitarioEs el costo que se asigna directamente a cada unidad de producto. Comprende la unidad de cada materia prima o materiales utilizados para fabricar una unidad de producto terminado, así como la unidad de mano de obra directa, la unidad de envases y embalajes, la unidad de comisión por ventas, etc.
Costo Variable TotalEs el costo que resulta de multiplicar el costo variable unitario por la cantidad de productos fabricados o servicios vendidos en un período determinado; sea éste mensual, anual o cualquier otra periodicidad.La fórmula del costo variable total es la siguiente:Costo Variable Total = Costo Variable Unitario X Cantidad Para el análisis de los costos variables, se parte de los valores unitarios para llegar a los valores totales.En los costos fijos el proceso es inverso, se parte de los costos fijos totales para llegar a los costos fijos unitarios.
Costo Fijo TotalEs la suma de todos los costos fijos de la empresa
Costo Fijo UnitarioEs el costo fijo total dividido por la cantidad de productos fabricados o servicios brindados. Costo fijo Unitario = Costo Fijo Total / Cantidad
Costo TotalEs la suma del Costo Variable más el Costo Fijo. Se puede expresar en Valores Unitarios o en Valores Totales Costo Total unitario = Costo Variable unitario + Costo Fijo unitario Costo Total = Costo Variable Total + Costo Fijo Total
Gasto
Se denomina gasto a la partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de una entidad.
Constituyen las transacciones financieras que realizan las instituciones públicas para adquirir bienes y servicios que requiere la producción pública o para transferir los recursos recaudados a diferentes destinatarios. Por objeto del gasto se define como un orden sistemático y homogéneo de bienes servicios y transferencias y de las variaciones de activos y pasivos que el sector público aplica en el desarrollo de su actividad. Como por ejemplo, gastos de personal, bienes de consumo, servicios no personales. Por finalidades y funciones se presenta según la naturaleza de los servicios que las instituciones públicas brindan a la comunidad. Los gastos clasificados por finalidad y función permiten determinar los objetivos generales y cuales son las acciones a través de las cuales se estima alcanzarlos. En estos términos la clasificación por finalidades y funciones constituye un instrumento fundamental para la toma de decisiones por el poder político. Las diferentes categorías de la clasificación por finalidad son: servicios sociales comprende las acciones inherentes a la prestación de servicios de salud, promoción y asistencia social, seguridad social, educación cultura, ciencia y técnica, trabajo, vivienda, agua potable, alcantarillado, y otros servicios urbanos. Deuda pública, sus intereses y gastos comprende todo lo destinado a atender la deuda externa e interna. Administración gubernamental comprende las acciones propias del estado destinadas al cumplimiento de funciones tales como la legislativa, justicia, relaciones interiores y exteriores, administración fiscal, control de al gestión pública e información estadística básica. Servicios de defensa y seguridad, comprende las acciones inherentes a la defensa nacional, al mantenimiento del orden interno y en las fronteras, costas, y espacio aéreo y acciones relacionadas con el sistema penal. Servicios económicos, comprenden las acciones de apoyo a la producción de bienes y servicios significativos para el desarrollo económico. Incluye energía, combustibles, minería, comunicaciones, transporte, ecología y medio ambiente, agricultura, industria, comercio y turismo. Comprende las acciones de fomento, regulación y control del sector público y privado. Por categoría programática implica la asignación de recursos financieros de cada uno de los programas que se ejecutan en las instituciones de la administración pública. Se logra indicando el programa,subprograma, proyecto actividad, y obra. El cálculo primario de los requeridos se realiza a nivel de actividad u obra a los que están destinados. Estos recursos se sumarizan por proyecto, programa etc., niveles en los cuales se los considera recursos financieros asignados.
Por fuente de financiamiento presenta los gastos público según el tipo/origen de recursos empleados para su financiamiento, es decir que identifica el gasto según la naturaleza de los gastos orientados hacia la atención de las necesidades públicas. La importancia de esta radica en la vinculación que hay entre recursos y gastos. Así, es conveniente que recursos permanentes financien gastos permanentes y recursos transitorios financien gastos, transitorios.
Clasificación común a gastos y recursos
Institucional...ordena los gastos públicos de acuerdo a la estructura del sector público y refleja las instituciones a las que se asigna el presupuesto para poder encarar las acciones de gobierno. Por ejemplo: presidencia, ministerio de justicia etc. Geográfica...o también llamado de localización, establece la distribución espacial de las transacciones economico-financieras que realizan las instituciones públicas, tomando como unidad básica de clasificación la división política del país.
GASTOS DIFERIDOS A CORTO PLAZO

Representan desembolsos y gastos pagados por ade­lantado, que deben ser absorbidos en partes alí­cuotas por los costos o gastos de períodos pos­teriores, no superiores a un año.

Incluyen entre otros: seguros, alquileres, in­tereses, suscripciones de periódicos y revistas, impuestos, trabajos preparatorios para la pro­ducción masiva o en serie de nuevos tipos de pro­ductos y reparaciones corrientes de las plantas y equipos en períodos no uniformes.

El importe de los gastos que se cargan en estas cuentas debe analizarse por los elementos establecidos en los Sistemas de Costo.



Se debita:

1. 1. Por los gastos en que se incurren.
2. 2. Por gastos incurridos por la reparación corriente de un determinado activo

Se acredita:

3. 3. Por la proporción que se incluye en los gastos o costos de períodos posteriores.
GASTOS DIFERIDOS A CORTO PLAZO




1) Por gastos incurridos por compras a terceros.





Cuenta
Descripción de las Cuentas y Subcuentas
Parcial
Debe
Haber





300
Gastos Diferidos a Corto Plazo

xxx.xx


X - Elementos de Gastos
xxx.xx


410
Cuentas por Pagar a Corto Plazo


xxx.xx

X - Tipo de Moneda
xxx.xx



XX - Suministrador o Proveedor
xxx.xx










2) Por gastos incurridos por la reparación corriente de un determinado activo.





Cuenta
Descripción de las Cuentas y Subcuentas
Parcial
Debe
Haber





300
Gastos Diferidos a Corto Plazo

xxx.xx


X - Elementos de Gastos
xxx.xx


172
Reparaciones Generales en Proceso


xxx.xx

X - Tipo de Moneda
xxx.xx



XX - Subcontrol que corresponda
xxx.xx













3) Contabilizando el gasto de acuerdo a su real destino y período objeto de amortización.





Cuenta
Descripción de las Cuentas y Subcuentas
Parcial
Debe
Haber





XXX
Cuenta de Gastos que corresponda

xxx.xx


X - Elementos de Gastos
xxx.xx


300
Gastos Diferidos a Corto Plazo


xxx.xx

X - Elementos de Gastos
xxx.xx








GASTOS DIFERIDOS A LARGO PLAZO


Representan las erogaciones por gastos, imputables o cargables a futuros períodos económicos. Estos Activos deben ser absorbidos por los costos o gastos, en períodos superiores a un año.

Se incluyen los gastos del proceso inversionista que no están destinados a incorporarse al valor de una planta o equipo específico y los de proyectos o procesos inversionistas que se descontinúan por causas imputables a la entidad.

Incluyen entre otros, gastos de desarrollo o investigación, costos de proyectos experimentales no terminados y descontinuados, gastos de organización, mejoras en propiedades arrendadas, descuentos en bonos y gastos de emisión de éstos, comisiones y gastos por ventas de acciones de capital, etc.

El importe de los gastos correspondientes a operaciones corrientes que se cargan a estas cuentas, debe analizarse por los elementos establecidos en los Sistemas de Costo.

Se debita:

1. 1. Por los gastos de inversiones materiales que se les traspasan.
2. 2. Por los gastos de operaciones corrientes en que se incurren por compras a terceros y pago a corto plazo.
3. 3. Por los gastos de operaciones corrientes en que se incurren por compras a terceros y pago a largo plazo.
4. 4. Cuando el resultado obtenido en el proceso de depuración de saldo de la cuenta de Inversión Estatal es negativo y elmonto es significativo (Res. 26/97- MFP)

Se acredita:

5. 5. Por la proporción que se incluye en los gastos o costos de períodos posteriores
6. 6. Por la proporción de los gastos procedentes de inversiones materiales, al amortizarse.
7. 7. Transfiriendo a la cuenta de gastos correspondientes la porción que corresponda al período actual.
GASTOS DIFERIDOS A LARGO PLAZO



1) Por los gastos de inversiones materiales que se les traspasan.






Cuenta
Descripción de las Cuentas y Subcuentas
Parcial
Debe
Haber





310
Gastos Diferidos a Largo Plazoz

xxx.xx


X - Gastos del Proceso Inversionista
xxx.xx



XX - Gastos Proyectos que se Descontinúan
xxx.xx


265
Activos Fijos Tangibles en Ejecución o Inversión Mater


xxx.xx

X - Tipo de Moneda
xxx.xx



XX - Suminstrador o Proveedor
xxx.xx










2) Por gastos de operaciones corrientes incurridas por compras a terceros y pago a corto plazo.





Cuenta
Descripción de las Cuentas y Subcuentas
Parcial
Debe
Haber





310
Gastos Diferidos a Largo Plazoz

xxx.xx


X - Gastos de desarrollo o investigación
xxx.xx



X - Gastos proyectos experim. y descontinuados
xxx.xx



X - Gastos de organización
xxx.xx



X - Gastos mejoras en propiedad arrendada
xxx.xx



X - Descuentos en bonos
xxx.xx



X - Gastos de emisión de bonos
xxx.xx



X - Gastos por ventas acciones de capital
xxx.xx


410
Cuentas por Pagar a Corto Plazo


xxx.xx

X - Tipo de Moneda
xxx.xx



XX - Suminstrador o Proveedor
xxx.xx










3) Por gastos de operaciones corrientes incurridas por compras a terceros y pago a largo plazo.





Cuenta
Descripción de las Cuentas y Subcuentas
Parcial
Debe
Haber





310
Gastos Diferidos a Largo Plazoz

xxx.xx


X - Gastos de desarrollo o investigación
xxx.xx



X - Gastos proyectos experim. y descontinuados
xxx.xx



X - Gastos de organización
xxx.xx



X - Gastos mejoras en propiedad arrendada
xxx.xx



X - Descuentos en bonos
xxx.xx



X - Gastos de emisión de bonos
xxx.xx



X - Gastos por ventas acciones de capital
xxx.xx


510
Cuentas por Pagar a Largo Plazo


xxx.xx

X - Tipo de Moneda
xxx.xx



XX - Suministrador o Proveedor
xxx.xx










4) Cuando el resultado obtenido del proceso de depuración de la cuenta de Inversión Estatal es negativo y los montos sean siginficativos.





Cuenta
Descripción de las Cuentas y Subcuentas
Parcial
Debe
Haber





310
Gastos Diferidos a Largo Plazo

xxx.xx


X - Depuración de Cuentas
xxx.xx


600
Inversión Estatal


xxx.xx

X - Depuración de Cuentas
xxx.xx









Resolución No. 26/97, del Ministerio de Finanzas y Precios







5) Por la proporción que se incluye en los gastos o costos de períodos posteriores.





Cuenta
Descripción de las Cuentas y Subcuentas
Parcial
Debe
Haber





XXX
Cuenta de Gastos que corresponda

xxx.xx


X - Elementos de Gastos
xxx.xx



XX - Centro de Costo o Gasto
xxx.xx


310
Gastos Diferidos a Largo Plazoz


xxx.xx

X - Elementos de Gastos
xxx.xx



XX - Centro de Costo o Gasto
xxx.xx










6) Contra la cuenta de Inversión Estatal, en el caso de los gastos procedentes de inversiones materiales, al amortizarse.





Cuenta
Descripción de las Cuentas y Subcuentas
Parcial
Debe
Haber





600
Inversión Estatal

xxx.xx


X - Amortización de Inversiones Materiales
xxx.xx


310
Gastos Diferidos a Largo Plazoz


xxx.xx

X - Elementos de Gastos
xxx.xx



XX - Centro de Costo o Gasto
xxx.xx










7) Transfiriendo a la cuenta de gastos correspondientes la porción que corresponda al período actual.





Cuenta
Descripción de las Cuentas y Subcuentas
Parcial
Debe
Haber





731
Gastos Indirectos de Producción

xxx.xx


X - Elementos de Gastos
xxx.xx



XX - Centro de Costo o Gasto
xxx.xx


XXX
Cuenta de Gastos que corresponda

xxx.xx


X - Elementos de Gastos
xxx.xx



XX - Centro de Costo o Gasto
xxx.xx


310
Gastos Diferidos a Largo Plazoz


xxx.xx

X - Elementos de Gastos
xxx.xx



XX - Centro de Costo o Gasto
xxx.xx








CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Y GASTOS
- Por su función
Costo de producción
Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos elaborados: materia prima directa, mano de obra directa y cargos indirectos.
Gasto de distribución
Corresponden al área que se encarga de llevar los productos terminados desde la empresa hasta el consumidor: sueldos y prestaciones de los empleados del departamento de ventas, comisiones a vendedores, publicidad, etcétera.


Gasto de administración
Se originan en el área administrativa, relacionados con la dirección y manejo de las operaciones generales de la empresa: sueldos y prestaciones del director general, del personal de tesorería, de contabilidad, etcétera.
Gastos financieros
Se originan por la obtención de recursos monetarios o crediticios ajenos.
- Por su identificación
Costos directos
Son aquellos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos o áreas específicas. Varían de acuerdo al número de productos que se fabriquen.
Gastos indirectos
Son las erogaciones que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos o áreas específicas. No varían de manera proporcional con el número de productos que se fabrican.
- Por el periodo en que se llevan al estado de resultados
Costos del producto o inventariables
Están relacionados con la función de producción. Se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados y se reflejan como activo dentro del balance general.
Los costos del producto se llevan al estado de resultados, cuando y a medida que los productos elaborados se venden, afectando el renglón de costo de los artículos vendidos.
Gastos del periodo o no inventariables
Se identifican con intervalos de tiempo y no con los de productos elaborados. Se relacionan con la función de operación y se llevan al estado de resultados en el periodo en el cual se incurren.
- Por su grado de variabilidad
Gastos fijos
Son las erogaciones que permanecen constantes dentro de un periodo determinado, independientemente de los cambios en el volumen de operaciones realizadas. Ejemplo: impuestos, seguros, renta de edificio, maquinaria y equipo
Costos variables
Aquellos cuya magnitud cambia en razón directa del volumen de las operaciones realizadas. Ejemplo: materiales directos y mano de obra directa.
Costos semifijos
Los que tienen elementos tanto fijos como variables.
- Por el momento en que se determinan
Costos y gastos históricos
Se determinan después de la conclusión del periodo. El análisis del sistema de costos históricos se genera en la estimación de los costos futuros basados en la relación de costos de períodos previos. El grado en que estos sean apropiados depende del alcance que tenga el comportamiento del costo en el futuro que corresponde al comportamiento que haya tenido el pasado.
Costos predeterminados
Se determinan con anticipación al periodo en que se generan los costos o durante el transcurso del mismo.
INGRESOS NO OPERACIONALES
los ingresos no operacionales son aquellos ingresos diferentes a los obtenidos por el desarrollo de la actividad principal de la empresa, ingresos que por lo general son ocasionales o que son accesorios a la actividad principal.
Una forma de identificar cuando un ingreso es no operacional, es primero determinando cual es la actividad económica principal de la empresa. Esto se consigue consultando o bien la Escritura publica o el Registro mercantil. Allí están enumeradas las actividades que la empresa desarrolla y que comúnmente se conoce como objeto social.
El objeto social de la empresa, es a lo que ésta se dedica. Una empresa se forma para desarrollar una o más actividades específicas, actividades que se enuncian en la escritura de constitución y/o en el registro mercantil.
Así las cosas, si un determinado ingreso no corresponde al objeto social de la empresa, se considera como ingreso no operacional, puesto que es un ingreso que no es propio del giro ordinario de la empresa.

OTROS INGRESOS/EGRESOS NO OPERACIONALES: se refiere a los ingresos y egresos generados por actividades diferentes a las propias del negocio. Ej.: Coltabaco, esta empresa da utilidad operativa negativa (por el negocio de producir, comercializar y distribuir cigarrillos en sí), sin embargo da utilidad neta positiva, esto se debe a otras actividades de la empresa como compra de acciones de suramericana y cementeras en la bolsa. Ej.: Una empresa de café que presta servicios de alquiler de locales en Medellín, ésta actividad no es propia del negocio del café.

FINALIDAD DE LAS CUENTAS DE ORDEN.

Las cuentas de balance y de resultados tienen por objeto registrar los valores reales de la empresa, es decir aquellos valores que afectan el activo, el pasivo o el capital de la empresa.

No obstante, hay cierto tipo de operaciones, que al efectuarse, no afectan ninguno de los tres elementos del balance, pero que debido a ciertas contingencias que se pueden presentar con posterioridad a la fecha en que se hayan celebrado, pueden convertirse en valores de activo, de pasivo o de resultados; por lo tanto es pertinente que las mismas se registren en la contabilidad.

El problema aparente, es saber en que cuentas deben anotarse estas operaciones, ya que al no afectarse los valores del balance o de resultados, cabria pensar que no es necesario registrar tales operaciones en la contabilidad.

Precisamente como estas operaciones tienen como carácter distintivo el de estar sujetas a ciertas contingencias, que no es posible determinar anticipadamente, es por lo que se establece un nuevo grupo de cuentas, conocidas con el nombre de cuentas de orden.

Cuentas de orden, entonces, son aquellas que se abren para registrar un movimiento de valores, cuando este no afecta o modifica el balance de la empresa, pero cuya incorporación en libros es necesaria con fines de recordatorio contable, de control en general sobre aspectos administrativos, o bien, para consignar sus derechos o responsabilidades contingentes que puedan o no presentarse en lo futuro.

Con la idea de clarificar el objeto y funcionamiento de las cuentas de orden, es necesario precisar la diferencia que existe entre “valores reales” y “valores contingentes”.

Los valores reales, son los derechos y obligaciones de la empresa que figuran dentro del activo y pasivo.

Los valores contingentes, son derechos y obligaciones probables o que están sujetos a una “contingencia”, la cual si llegara a sobrevenir o a realizarse, entonces convierte dichos valores en reales.

Mientras la contingencia no se realice, los valores contingentes deberán consignarse en cuentas de orden, tales cuentas se cancelaran si la contingencia llegara a realizarse o si la contingencia deja de ser probable.

A esta clase de cuentas se les denomina también con el nombre de cuentas de memoranda, por constituir un recordatorio contable.

Como los conceptos son muy generales, conviene precisar las operaciones que determinan su apertura.

A).- A efecto de registrar valores ajenos que se reciban.
- - En guarda
- - En prenda o garantía
- - Para la ejecución de un mandato ( compra – venta )

B).- Para registrar derechos u obligaciones contingentes.
- - Otorgamiento de fianzas
- - Contratos de seguros
- - Reclamaciones

C).- Obligaciones contingentes por descuento de documentos de crédito.
- - Contratos de compra – venta

D).- Registro de operaciones, con fines de control o de recordatorio.
- - Contratos que impliquen un compromiso critico

E).- Registro duplicado de operaciones, con distintos fines.
- - Depreciación, con enfoque contable y con enfoque fiscal


CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS ORDEN.

Dependiendo de los casos que hayan determinado su apertura, las cuentas de orden pueden clasificarse desde dos puntos de vista:

A).- Para efectos de la finalidad con que fueron creadas.
I .- Valores ajenos
II .- Valores contingentes
III.- Cuentas de registro

B).- Para efectos de regir la naturaleza de sus movimientos.
I .- De orden activo
II .- De orden pasivo
III.- De orden de resultados. ( De ingresos y egresos )

La segunda clasificación se justifica, ya que la mayoría de los casos, y una vez realizada la contingencia que determino su apertura, el saldo de ellas, ya sea total o parcial, tendrá que derivarse hacia cuentas de balance y resultados, o habrá necesidad de afectar estas por el valor de dicho saldo.

Se puede apreciar por esta razón, que en las cuentas de orden cabe una clasificación semejante a la que se tiene establecida para las cuentas de balance, para moverlas e interpretarlas.

Es conveniente observar que esta regla no puede aplicarse cuando en algunos casos se abran cuentas de orden que tendrán que cruzarse con otras cuentas de orden previamente abiertas.

Así también, es importante hacer notar que en ocasiones será fácil clasificar dentro de este criterio solamente una cuenta de orden; pero en tal caso su correlativa se manejara en forma contraria a la clasificada.


ESTABLECIMIENTO DE LAS CUENTAS DE ORDEN.

En vista de que las cuentas de orden se llevan dentro de un sistema de partida doble, se deben abrir siempre en grupos de cuando menos de dos, siendo la una correlativa de la otra y debiendo tener forzosamente movimientos y saldos compensados en todo momento.

El saldo de una será siempre deudor y el de la correlativa, acreedor por igual cantidad.

De hecho es una característica invariable de las cuentas de orden, el que se establezcan en grupos de dos, por lo que siempre habrá una cuenta de orden deudora y otra acreedora, a la cual también se le puede llamar “contra cuenta”.

Para registrar determinada clase de operaciones a veces se requiere la apertura de mas de dos cuentas de orden en un grupo; pero aún en estos casos, entre las cuentas que se abran, existirá el movimiento compensado, así como igualdad de saldos, aun cuando de naturaleza contraria.


MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DE ORDEN.

Una vez establecidas las cuentas de orden bajo los principios mencionados, el movimiento de ellas puede realizarse de dos maneras:

A).- Movimiento directo.
Se dice que el movimiento de las cuentas de orden es directo, cuando el asiento que se practique en una de ellas tenga su replica en otra cuenta de orden y sin que intervengan cuentas de balance.
Es decir, cuando al efectuarse un cargo a una cuenta de orden, el crédito, necesariamente, corresponda a otra cuenta de orden, o viceversa.

B).- Movimiento cruzado.
Se dice que el movimiento de las cuentas de orden es cruzado, cuando se alterna un cargo a una cuenta de orden, con crédito a una cuenta de balance o de resultados y un crédito a una cuenta de orden, con cargo a una cuenta de balance o de resultados.

Después de corridos ambos asientos, las cuentas de orden deberán mostrar igual saldo, aunque de naturaleza contraria.

Si en algún momento están descompensadas, desbalanceadas, es evidente que les falta algún movimiento de regularización.

Los asientos en un grupo de cuentas de orden pueden cruzarse también con otro grupo de cuentas de orden.

Si bien el movimiento directo es más fácil, se recomienda que en lo posible se operen por movimiento cruzado, porque con esto se evitan olvidos en su manejo, además de que sirve como auto prueba, ya que si al verificar la igualdad de saldos se observa una diferencia, saltara mas a la vista, el movimiento faltante o mal aplicado.

Podríamos resumir, que a consecuencia de su típico movimiento, las cuentas de orden se caracterizan por arrojar siempre saldos numéricamente iguales, aunque de naturaleza contraria.

De no subsistir la igualdad en los saldos, quedaría demostrado, por este solo hecho, que los asientos en que se hubieran afectado esta clase de cuentas, se han ejecutado en forma incorrecta.


TITULO O NOMBRE DE LAS CUENTAS DE ORDEN.

Para titular o nombrar las cuentas de orden, deberán observarse las reglas aplicables a cualquier cuenta, ya sea de activo, de pasivo o de resultados, en el sentido de que el nombre que se les designe deberá tener las siguientes características:

A).-.Que sea concreto.
Se pretende que no se utilicen palabras innecesarias; por el contrario, emplear solamente las indispensables para dar una idea general de la clase o tipo de operaciones que se quiera registrar en cada cuenta

B).- Que sea preciso.
Aunque esta íntimamente ligado con el punto anterior, este punto pretende que se obtenga la mayor claridad, con el titulo o nombre de la cuenta, con el fin de que cualquier persona que lo lea, pueda interpretar con facilidad el objeto y uso que se va a asignar a la cuenta.

Ahora bien, debido a su característica que las establece como recordatorios en forma contable y dado que la contabilidad se lleva por partida doble, lo que impone la necesidad de abrirlas en grupos cuando menos de dos en dos, en ocasiones no resulta fácil encontrar una denominación adecuada que distinga la de saldo deudor de la de saldo acreedor.

Con la finalidad de evitar confusiones cuando no sea fácil darles titulo distinto, se permite asignar a la segunda cuenta la misma denominación de la primera posponiéndole la palabra “contra”.

Otra técnica, puede ser el jugar con las palabras de la primera cuenta, e invertirlas para designar la contra cuenta.


PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS DE ORDEN EN EL BALANCE.

Aunque es bien conocido, que el balance de la empresa muestra invariablemente solo cuentas de activo, pasivo y de capital, cuando han sido requeridas cuentas de orden, esta situación se altera.

Es importante consignar en el balance las cuentas de orden, pues los interesados en la empresa, no deben solo conocer sus derechos y obligaciones reales, sino también sus derechos y obligaciones contingentes, toda vez que estos pueden influir eventualmente en el futuro de dicha empresa, pues señalan expectativas favorables o adversas.

Las cuentas de orden, se deben presentar al calce del balance, después de cerrado y bajo el epígrafe de “cuentas de orden“.

Se pueden seguir tres formas para hacerlo:

A).- Enumerarlas según su naturaleza.
Se anotan debajo del activo aquellas cuentas de orden que tengan saldo deudor, indicando el nombre de las mismas y el saldo correspondiente; y debajo del pasivo y capital, las cuentas de orden de naturaleza acreedora, mencionando también su nombre y el saldo respectivo.

B).- Enumerar solo las de saldo deudor.
Se omiten las de saldo acreedor, toda vez que están compensadas.

C).- Agruparlas dentro de la clasificación según su finalidad.
- - Valores ajenos
- - Valores contingentes y
- - Cuentas de registro

Se puede incluir entre los anexos del balance una relación pormenorizada de ellas.

La tercera forma es la más usual, pues se ahorra espacio y se hace mas clara la presentación general del balance.


AUXILIARES DE LAS CUENTAS DE ORDEN.

Las cuentas de orden, al igual que cualquier otra cuenta de balance o de resultados, pueden requerir y contener sub cuentas auxiliares para mayor detalle.

En el caso de cuentas de orden basta con abrir auxiliares para cada grupo de cuentas ( una para cada par ) toda vez que tienen movimientos compensados.
ALGUNOS ASPECTOS ESPECÍFICOS A CONTROLAR EN CUENTAS DE ORDEN.

1.- El costo total de las mercancías recibidas.
2.- El costo de las mercancías en existencia propiedad del comitente.
3.- El importe recaudado por concepto de ventas al contado.
4.- El importe de cobros obtenidos por concepto de ventas a crédito.
5.- El monto total de ventas a crédito
6.- El importe de saldos a cargo de los clientes

A efectos de cubrir estos aspectos, que abarcan la actividad del comisionista en lo que se refiere al movimiento de las mercancías recibidas en comisión para su venta, los grupos de cuentas de orden que deberán emplearse, bien podrían establecerse de la siguiente manera:

ESTABLECIMIENTO DE LAS CUENTAS DE ORDEN.

I.- Grupo de cuentas de orden
a) Mercancías en comisión
b) Comitente cuenta de mercancías

II.- Grupo de cuentas de orden
c) Caja del comitente
d) Comitente cuenta de caja

III.- Grupo de cuentas de orden
e) Clientes del comitente
f) Comitente cuenta de clientes


CONCEPTOS QUE CARGARAN Y ACREDITARAN LAS CUENTAS DE ORDEN.

Mercancías en comisión: será una cuenta de orden de naturaleza deudora y se cargara del precio de costo de las mercancías recibidas del comitente.

Comitente cuenta de mercancías: será una cuenta de orden de naturaleza acreedora y se acreditara del mismo concepto de la cuenta “mercancías en comisión”.

En cualquier momento, ambas cuentas deberán arrojar el mismo saldo, pero de naturaleza contraria, representando el valor de las mercancías (consideradas a su precio de costo) en poder del comisionista, pero cuya propiedad es del comitente.

Caja del comitente: será una cuenta de orden de naturaleza deudora, y tendrá por objeto registrar el efectivo recibido por el comisionista, como producto de las ventas de contado y de los cobros parciales efectuados por las ventas a crédito. Así también debe anotarse en esta cuenta de orden, el importe de los gastos efectuados por cuenta del comitente y el de las comisiones pagadas a favor del comisionista.

Comitente cuenta de caja: será una cuenta de orden de naturaleza acreedora y se acreditara de los mismos conceptos de la cuenta “caja del comitente”

Los saldos de estas dos ultimas cuentas deben ser numéricamente iguales, pero de naturaleza contraria.

Clientes del comitente: será una cuenta de orden de naturaleza deudora, tendrá por objeto registrar los saldos a cargo de los clientes por concepto de las ventas efectuadas a crédito.

Comitente cuenta de clientes: será una cuenta de orden de naturaleza acreedora y se acreditara del mismo concepto que la cuenta de “clientes del comitente”.

Igual que en los casos anteriores, estas dos ultimas cuentas contendrán invariablemente los mismos saldos, pero de naturaleza contraria. Explicado el objeto de las cuentas de orden y su naturaleza, supondremos algunas operaciones comunes efectuadas regularmente por un comisionista, desde luego por cuenta de su comitente.

ASPECTOS ESPECÍFICOS A CONTROLAR EN CUENTAS DE ORDEN.

1.- El importe de las mercancías aseguradas.
2.- El importe de las mercancías incendiadas.
3.- El importe de las reclamaciones por el siniestro.

A efectos de cubrir estos aspectos, que abarcan las operaciones relativas, al funcionamiento del contrato celebrado con la compañía aseguradora, los grupos de cuentas de orden que deberán emplearse, bien podrían establecerse de la siguiente manera:

ESTABLECIMIENTO DE LAS CUENTAS DE ORDEN

I.- Grupo de cuentas de orden
a) Seguros contra incendios
b) Seguros contratados

II.- Grupo de cuentas de orden
c) Reclamaciones presentadas
d) Reclamaciones en tramite






CONCEPTOS QUE CARGARAN Y ACREDITARAN LAS CUENTAS DE ORDEN.

Seguros contra incendios: será una cuenta de orden de naturaleza deudora y se cargara del importe de los seguros contratados.

Seguros contratados: será una cuenta de orden de naturaleza acreedora y se acreditara del mismo concepto de la cuenta “seguros contra incendios”.

En cualquier momento, ambas cuentas deberán arrojar el mismo saldo, pero de naturaleza contraria, representando el valor de los seguros contratados, como una eventual contingencia.

Reclamaciones presentadas: será una cuenta de naturaleza deudora y tendrá por objeto registrar el importe de las reclamaciones realizadas en un momento dado a la compañía de seguros, ante la eventualidad de una contingencia.

Reclamaciones en tramite: será una cuenta de orden de naturaleza acreedora y se acreditara de los mismos conceptos de la cuenta de “reclamaciones presentadas”.

RESUMEN.

1.- Las cuentas de orden registran movimiento de valores cuando este no afecta el balance de la empresa, pero que a pesar de ello y por un principio de “orden” es necesario consignar en ellas.

2.- Los casos en que pueden abrirse las cuentas de orden son:
a) Para registrar valores ajenos
b) Para registrar derechos u obligaciones contingentes
c) Para registrar recordatorios
d) Para duplicar el registro de operaciones con fines de control o con fines de observar un distinto punto de vista

3.- Las cuentas de orden se clasifican:
a) Para su presentación en el balance:
·  Valores ajenos
·  Valores contingentes
·  Cuentas de registro
b) Para regir su movimiento e interpretación:
·  Orden de activo
·  Orden de pasivo
·  Orden de resultados ( ingresos y egresos )
c) Una clasificación más simple puede ser:
·  De orden deudora
·  De orden acreedora

4.- Las cuentas de orden deben abrirse en grupos cuando menos de dos, la una deudora y la otra acreedora, pudiendo ser mas de una por cada lado.

5.- Su movimiento y saldos, en todo tiempo estarán compensados entre cuentas deudoras y acreedoras.

6.- Pueden afectarse:
a) Por movimiento cruzado, esto es, que al cargarlas y abonarlas se tengan como contra cuentas las de balance o resultados.
b) Por movimiento directo, o sea, cargando una y abonando su correlativa.

7.- Las cuentas de orden se presentan al pie del balance, pero fuera de el.

8.- Requieren en ocasiones de un registro auxiliar, bastando solamente que sea el de la cuenta deudora o el de la acreedora, pues por su movimiento compensado no es necesario el auxiliar para las dos.

No hay comentarios: